Cursos
La experiencia alcanzada en más de 30 años formando profesionales en la zona 1, en el ámbito educativo superior, capacitación, actualización y formación a través de una amplia oferta de cursos, asesorías y programas que desarrollan y actualizan los conocimientos de los trabajadores del sector productivo y empresarial a fin de fortaleces sus habilidades y competencias en sus áreas de trabajo, nos permiten ofrecer los siguientes cursos.
-
Difusión y socialización del Reglamento Interno de Seguridad y Salud - Bioseguridad
-
Práctica continua de medidas de bioseguridad
-
Motivación para el trabajo seguro en los ambientes laborales
-
Plan de emergencias y contingencias
-
Plan de vigilancia de la salud
-
Control integral de pérdidas industriales
-
Riesgos laborales en el ITCA
-
Enfermedades profesionales
-
Riesgos psicosociales
-
Riesgos mecánicos
-
Prevención del uso y consumo de tabaco
-
Riesgos ergonómicos
-
Riesgos físicos
-
Salud sexual y reproductiva
-
Socialización del manual de prevención de riesgos psicosociales
-
Riesgos químicos
-
VIH
-
Socialización de la guía de prevención de riesgos ergonómico
-
Riesgos biológicos
-
Violencia intrafamiliar
-
BurnOut y mobbing en el trabajo
-
Estadísticas de seguridad de accidente
-
Riesgos inherentes al cargo
-
Pausas activas en el trabajo
-
Comité de seguridad y salud en el trabajo
-
Actos y condiciones inseguras en oficinas
-
Primeros auxilios I
-
Administración de la seguridad
-
Primeros auxilios II
-
Pantallas de visualización de datos
-
Control de incendios
-
Evaluación y seguimiento
ÁREA ADMINISTRACIÓN
-
Análisis de crédito para instituciones financieras
-
Balanza comercial
-
Cajero de cooperativa y banco
-
Capitalización de la alta dirección mediante el logro de la identidad corporativa
-
Ofimática
-
Educación financiera
-
Estrategias para mejorar en la empleabilidad
-
Manejo de costos de producción para emprendimientos
-
Diseño productos y servicios innovadores
-
Mercado del futuro
-
Uso de inteligencia artificial en el análisis de datos para la toma de decisiones empresariales
-
Asistencia tributaria
-
Estado de situación financiera bajo NIIF - 1
-
La conciliación tributaria
-
Libros auxiliares para contadores
-
Community manager profesional
-
Fundamentos de startups como modelo de negocios
-
Herramientas estadísticas para análisis de mercados
-
Marketing digital de la teoría a la práctica con inteligencia artificial
-
Linux básico
-
Técnicas de desarrollo de software
-
IA y Marketing Digital: Automatización de Contenidos y Análisis de Audiencias en Redes Sociales
-
Análisis de Datos con IA: De la Visualización a la Toma de Decisiones Estratégicas
-
Diseño de Chatbots con IA para Atención al Cliente y Automatización Educativa
-
IA Creadora: Generador Inteligente de Contenido Educativo para TikTok e Instagram Reels
educación
-
Análisis, interpretación y discusión de resultados en la investigación científica
-
Didáctica en educación superior
-
Herramientas para la escritura y difusión científica
-
Metodología de la investigación científica para la docencia
-
Actualización curricular MINEDUC 2023
-
Aplicación de experiencias significativas en la educación inicial
-
Bases neurológicas del desarrollo y su estimulación
-
Diagnóstico educativo y aplicación de currículo
-
Diseño universal para el aprendizaje
-
El aprendizaje de niños y adolescentes con TDAH
-
Estrategias de educación inclusiva
-
Evaluación y rehabilitación neuropsicológica Infantil
-
Integración sensorial
-
Inteligencias múltiples en el proceso educativo
-
Metodologías de intervención psicopedagógica en trastornos del lenguaje para educación básica
-
Metodologías didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático
-
Métodos de enseñanza para niños con autismo
-
Mindfulness para la reducción de estrés en entornos educativos
-
Modelo Montessori en la estimulación temprana
-
Nutrición en la etapa inicial del desarrollo
-
Psicomotricidad y neuro-funcionabilidad del ser humano
-
Curación de Heridas y Ostomías
-
Alergología Farmacológica
-
Manejo del dolor en enfermería pediátrica
-
Manejo de embarazo de alto riesgo
-
Manejo de heridas y hemorragias en prehospital
-
Resucitación cardio pulmonar
-
Manejo clínico de emergencias toxicológicas
-
Soporte vital cardiaco avanzado
-
IA en la Educación
salud
-
Autocuidado para el personal en primera línea de respuesta de emergencias
-
Bases de ventilación mecánica en pacientes politraumatizados
-
Código plata y salud pre-hospitalaria
-
Emergencias toxicológicas y psiquiátricas
-
Manejo clínico de urgencias toxicológicas
-
Manejo del dolor en emergencias prehospitalarias
-
Primeros auxilios
-
Resucitación cardio pulmonar
-
Soporte vital cardíaco avanzado
-
Alergología farmacológica
-
Burn-out en la profesión de enfermería
-
Cambios actuales en el cuidado del paciente con VIH
-
Curación de heridas y ostomías
-
Innovación en la administración de medicamento. Métodos y usos para la mejora más efectiva del paciente
-
Manejo de embarazo de alto riesgo
-
Manejo de medicación especial y bombas de infusión
-
Manejo del dolor en enfermería pediátrica
-
Uso y preparación de diluciones avanzadas
-
Kinessiotaping neuromuscular
-
Manejo del dolor muscular o articular mediante técnicas de masoterapia
-
Masaje terapéutico en tren superior e inferior
-
Rehabilitación en pacientes postquirúrgico de rodilla y cadera
-
Técnicas de masaje terapéutico en personas de la tercera edad
-
Técnicas de masaje terapéutico en prácticas pre-post deportivas
SEGURIDAD
-
Legislación de seguridad y salud laboral
-
Metodología de evaluación de riesgos laborales
-
Prevención de riesgos eléctricos
-
Prevención de riesgos laborales en la construcción
-
Prevención de trabajos en altura
-
Trastorno musculo esquelético vs riesgos laborales
-
Uso de la realidad virtual para la prevención de riesgos laborales en las empresas
-
Derechos de los ciudadanos
-
Gestión de crisis y respuesta a emergencias
-
Mediación y resolución de conflictos en entornos de seguridad ciudadana
-
Técnicas de seguridad ciudadana
-
Tecnologías aplicadas en seguridad ciudadana
Cursos Técnicos
-
Actualización de conocimientos en prevención de riesgos laborales y normativa nacional vigente.
-
Motivación para el trabajo seguro bajo el concepto de organización en el trabajo.
-
Prevención contra incendios.
-
Gestión para la seguridad y salud en el trabajo según la normativa ecuatoriana (SUT).
-
Gestión para la seguridad y salud en el trabajo según la normativa ecuatoriana (SUT).
-
Actualización médica en enfermedades profesionales.
-
Principales métodos para la identificación y evaluación de riesgos laborales.
-
Prevención de riesgos ergonómicos.
-
Competencias en riesgos eléctricos.
-
Riesgos psicosociales (SUT).
-
Manejo a la defensiva.
-
Identificación y medición de riesgos físicos.